¿Qué es el proyecto Bike Sharing de Mirgor?

V1-0005_DJI_0031.00000135

 

Bike Sharing: una solución para el sector público

Bike Sharing refiere a un sistema compartido de bicicletas eléctricas a través del cual los usuarios pueden tomar una bicicleta para moverse dentro de las ciudades en trayectos cortos. La bicicleta puede devolverse en el mismo lugar en donde se tomó, o en otro punto ubicado dentro de la ciudad.

Desde Mirgor acercamos al sector público una solución de transporte sustentable y sostenible para ciudades y municipios, donde los usuarios podrán recorrer más distancias en menos tiempo.

El objetivo de este proyecto es poder generar un impacto positivo y tangible en la calidad de vida urbana de las personas.

¿Dónde se produce este sistema de bicicletas?

Esta solución es un proyecto diseñado y fabricado 100% de forma nacional, en alianza con distintos partners estratégicos.

La fabricación nacional permite customizar la solución a medida del cliente, además de efectivizar tiempos de entrega una vez concretado el pedido.

¿Cuál es el beneficio para los usuarios?

Las bicicletas del sistema Bike Sharing no solo aportan eficiencia y agilidad en el transporte urbano, sino que también son una solución sustentable, con impacto positivo en el medioambiente.

Cada una de estas bicicletas ahorra hasta cinco litros de combustible diario, lo que equivale a 10kg de Co2 diarios no contaminados.

La ciudad de Neuquén: el primer caso de éxito del proyecto de Bike Sharing

En Neuquén ya hay instaladas tres estaciones de carga de bicicletas, conectando distintos puntos de la ciudad.

El caso de Neuquén incluyó un análisis exhaustivo de las necesidades urbanas, planificación estratégica, cooperación continua con el municipio, selección adecuada de ubicaciones, y una comunicación activa con la comunidad para relevar sus necesidades y hábitos de uso.

Para la Ciudad de Neuquén está prevista la instalación de cinco estaciones de carga con un total de 120 anclajes y 100 bicicletas, distribuidas estratégicamente en puntos clave que faciliten el acceso al sistema de movilidad sostenible, cubriendo así las principales zonas de circulación ciudadana.