Maria Eugenia Starowicz, VP de Supply Chain, analiza la actualidad de un área clave de la operación de Mirgor. El lanzamiento del Proyecto para el Puerto de Río Grande como hito de 2022. Cuáles son sus principales fortalezas y los planes a futuro.
Para su operación, Mirgor mueve más de 4.000 contenedores por año. En 2022, importó más de US$ 1.200 millones en materias primas y concretó más de 5.300 viajes en la ruta entre Río Grande y Buenos Aires. Realizó más de 7.000 entregas a mayoristas y 250.000 entregas a domicilio. Tiene un depósito de 24.000 metros cuadrados en Garín y nuevas operaciones en Baradero (Buenos Aires) que comenzarán con la puesta a punto de Ontec.

Uno de los hitos de 2022 fue el lanzamiento del Puerto de Río Grande, una iniciativa que la compañía lideró y que fue presentada por su CEO, José Luis Alonso en diciembre de 2022. La obra permitirá abrir nuevas oportunidades de desarrollo para Tierra del Fuego y en particular en Río Grande y todas sus industrias asociadas. “Estamos en la etapa inicial, haciendo pruebas para poder empezar la obra y esperamos que pueda estar terminado para 2026. Es algo que sin duda beneficiará a toda la industria de la zona”, refuerza Starowicz.
Para la ejecutiva, una de las principales fortalezas del área de Supply Chain es el equipo de personas que lo conforman, que muchas veces “logran hacer posible lo imposible”. “Hay convicción y ganas de ir por más. Aparecen nuevos negocios, nuevos mercados y el equipo le pone más del 100% de capacidad y conocimiento, se superan frente a los obstáculos”, sintetiza la ejecutiva que lidera un equipo de 110 personas. De hecho, los últimos años y la pandemia fueron escenarios desafiantes para la Supply Chain: puertos cerrados, desabastecimiento, la imposibilidad de visualizar las cargas en persona, escasez de contenedores, entre otros aspectos. “Además, tuvimos el desafío de fabricar respiradores, lo que nos obligó a relacionarnos con materias primas y proveedores que no conocíamos. Nos marcó no solo en lo operativo, sino también en lo humano”, resume.
De cara hacia el futuro, Starowicz asegura que el gran desafío es cómo llevar a la Supply Chain de Mirgor a un modelo de Supply Chain 4.0, con tecnología y digitalización como pilares. “Tenemos que acompañarnos con tecnología y estamos empezando a hacer ese catch up. Estamos trabajando en un plan a tres años que nos dejará en una posición muy competitiva”, concluye Starowicz.