Mirgor Agro fortalece su liderazgo en el sector porcino en “Negocios del Campo” de La Nación
Buenos Aires, agosto 2025- Por tercer año consecutivo, Mirgor Agro participó en el evento “Negocios del Campo”, organizado por La Nación, consolidando su presencia como actor clave en la transformación del agro argentino.
Mirgor Agro: innovación y visión en el agro argentino
Bajo el lema “los desafíos ante un nuevo escenario”, el reconocido medio celebró la décima edición de Negocios del Campo, el evento que reúne a distintos referentes de la industria para debatir sobre los grandes temas de la agenda del sector.
Durante el encuentro, Agustín Ayerza, Gerente Ejecutivo de Mirgor Agroindustria, presentó los avances del proyecto porcino y compartió su visión sobre el presente y futuro del sector agroindustrial. En diálogo con Diego Brazionis, Gerente de Banca Agropecuaria de Banco Provincia, Ayerza destacó el potencial del sector porcino como motor de crecimiento y competitividad global.
Producción porcina: un modelo de desarrollo sustentable
Mirgor inauguró hace ya algunos meses su primer sitio agroindustrial de engorde porcino, ubicado en Bolívar, Provincia de Buenos Aires. Este es un proyecto que se realiza a través de alianzas estratégicas: EDP Agro e Ingacot Industrial aportan los alimentos y las madres, respectivamente, mientras que Mirgor aporta sus capacidades y know how industrial.
“Es un sector que tiene grandes capacidades para tomar liderazgo en Argentina y competir con el mundo”- expresó Ayerza
Se estima que en los 12 galpones del sitio se producirán 100.000 animales por año, que representan 11.000 toneladas de carne anuales. Esto significa una conversión de granos a carne de 28.000 toneladas al año.
Esto marca un hito en el crecimiento de esta industria en el país, y tiene como objetivo alcanzar los niveles de producción necesarios para alcanzar los números de los países referentes en carne porcina.
Impacto económico y ambiental positivo
El proyecto genera aproximadamente 250 empleos directos e indirectos, y transforma el destino de los granos que antes se exportaban, agregando valor en origen. Además, el sitio contará con un sistema de riego en dos fases, que reutiliza los efluentes como fertilizantes naturales, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.