Webinars Mirgor: ¿Cuál es el estado actual del sector porcino?
Buenos Aires, octubre 2025 — El lunes 20 de octubre emitimos el primer webinar de Grupo Mirgor. En el encuentro, reunimos a distintos referentes del sector agroindustrial en un conversatorio donde se debatió sobre los desafíos y oportunidades del sector porcino.
El sector porcino en la Argentina: el futuro del agro argentino
En el marco del proyecto de integración productiva por el que apostamos desde Mirgor Agro hace ya algún tiempo, realizamos un webinar en vivo donde se conversó en profundidad acerca del estado actual del sector porcino en el país. Participaron Agustín Ayerza, Gerente Ejecutivo de Mirgor Agroindustrial y Diego Bullrich, Especialista de Valor Agregado. Como speakers invitados, asistieron también Agustin Tocagni, CEO de INGACOT Agroindustrial y Tomás Berisso, Director de EDP Agro.
Uno de los ejes centrales fue el valor de los esquemas de asociación estratégica entre empresas del sector, que combinan la fuerza y know-how de distintas empresas para construir proyectos sólidos y duraderos.
La asociación entre Mirgor, INGACOT y EDP Agro busca abrirle paso a la producción local y exportación de carne porcina, logrando competir con mercados de mayor escala, como es el caso de Brasil.
La exportación de carne porcina: una oportunidad para la Argentina
Aunque la producción de carne porcina en Argentina se multiplicó por cinco en los últimos veinte años, el país continúa siendo mayoritariamente importador. Iniciativas como la del Cluster Porcino en Bolívar buscan revertir esta tendencia, generando competitividad para enfrentar a los líderes del sector a nivel mundial.
Lograr convertirnos en exportadores de carne porcina es fundamental para el crecimiento económico del país:
Nosotros convertimos 2.5kg de alimentos (soja y maíz) en 1kg de cerdo. Exportar los 2.5kg de alimentos vale menos de 1.000 dólares, mientras que la media res de carne vale 2.500 dólares. Esos 1.500 dólares de diferencia que se exportan significan generación de riqueza y de trabajo. – comenta Agustín Tocagni
Argentina tiene hoy las herramientas y el potencial para convertirse en exportador de carne porcina, y asociaciones como las de Mirgor, EDP Agro e INGACOT son indispensables para hacerlo.
Cluster Porcino en Bolívar: un proyecto local con impacto nacional
El proyecto de integración productiva que Mirgor Agro y sus socios están llevando adelante representa una apuesta concreta por la industrialización local, la eficiencia productiva, la sustentabilidad y el impacto social.
Para que el proyecto sea exitoso, se necesita que cada una de las empresas aporte sus recursos y know-how específicos. Mientras que desde Mirgor Agro incorporamos 12 galpones de engorde con capacidad de 100.00 capones al año, INGACOT duplicó su capacidad de madres, pasando de 3.000 a 6.000. EDP Agro, por su parte, inauguró una planta de alimento exclusiva para porcinos, diseñada para abastecer integralmente al cluster.
Hoy, este ecosistema productivo cuenta con 6.000 madres, produce 200.000 capones al año y genera aproximadamente 22.000 toneladas de carne porcina, transformando localmente unas 65.000 toneladas de granos que antes se exportaban como materia prima. Este proceso no solo agrega valor en origen, sino que también reduce la huella de carbono, fortaleciendo el compromiso del sector con el desarrollo federal.
Empleo, sustentabilidad y desarrollo federal
La producción de carne porcina no solo es beneficiosa por el valor económico que trae su exportación, sino que también impulsa el desarrollo local: el proyecto ya ha generado 250 puestos de trabajo directos y 200 indirectos, además de la participación de 70 proveedores durante la obra.
El impacto positivo no es solo social, también es ambiental. Desde el inicio del proyecto, el foco estuvo puesto en que esta sea una iniciativa que cuide el medio ambiente y garantice resultados positivos a largo plazo.
Una de las medidas tomadas para lograr este objetivo es la utilización de los efluentes producidos y su conversión en fertilizantes naturales, reemplazando fertilizantes químicos que generan daños irreparables en la tierra.
Se está contemplando también la incorporación de paneles solares, para lograr que la operación sea lo más sustentable posible.
¿Dónde ver el webinar completo?
El webinar está disponible en el canal oficial de YouTube de Grupo Mirgor. Te invitamos a verlo para conocer más sobre el futuro del sector porcino en Argentina y las estrategias que están transformando la agroindustria nacional.