Buenos Aires, junio de 2025 – En el marco de su estrategia de diversificación y crecimiento, Grupo Mirgor inauguró su primer emprendimiento de industrialización con foco en producción porcina. Con una inversión de USD 17,5 millones, esta iniciativa apunta a transformar materias primas en proteína animal, mediante un modelo de industrialización eficiente, sustentable y con fuerte impacto en el desarrollo territorial.
Alianzas estratégicas para el desarrollo agroindustrial
El emprendimiento, ubicado en la localidad de Bolívar, se desarrolla en alianza con dos actores clave de la industria del agro: Ingacot Agroindustrial S.A., responsable de la provisión de animales, y EDP Agro S.A., encargada de la elaboración del alimento a partir de los cereales entregados por Mirgor.
Por su parte, el Grupo Mirgor aporta el campo y la producción de sus siembras, la inversión en infraestructura y su experiencia de más de 40 años en operaciones industriales, sumando valor agregado a la cadena agropecuaria.
“Este proyecto es una muestra más de cómo trabajamos desde Mirgor, con alianzas estratégicas con empresas referentes del sector, sumadas a nuestra experiencia industrial, generamos un desarrollo agroindustrial de vanguardia.”, José Luis Alonso, CEO de Grupo Mirgor
Infraestructura y capacidad productiva
El diseño del proyecto contempla la construcción de 12 galpones de engorde, con una capacidad de 3.500 plazas cada uno y divididos en dos sitios de producción. La infraestructura incluye el manejo de 2.200 madres reproductoras y permite alcanzar una capacidad productiva de 95.000 animales al año, equivalentes a más de 11.000 toneladas de carne porcina. Se estima que esta operación generará una facturación anual de aproximadamente USD 10 millones.
Compromiso con la sostenibilidad
El modelo productivo incorpora prácticas de economía circular, como la reutilización de efluentes como fertilizantes naturales, optimización del uso de agua y aplicación de la metodología japonesa 5S. Estas acciones buscan reducir el impacto ambiental y potenciar la eficiencia sustentable del sistema.
Impacto social y económico local
La iniciativa generará más de 230 puestos de trabajo entre empleos directos, indirectos y en obra, fortaleciendo el tejido social y económico de Bolívar.
“Este proyecto es una muestra concreta de cómo la inversión estratégica en tecnología e infraestructura puede traducirse en desarrollo, empleo y valor agregado para el país. Apostamos a transformar recursos en oportunidades productivas sustentables y a largo plazo”, señaló Agustín Ayerza, Gerente Ejecutivo de Mirgor Agro.
Mirgor Agro: innovación y compromiso con el agro argentino
Con esta planta, el Grupo Mirgor refuerza su compromiso con el crecimiento sustentable, la innovación y la industrialización del agro argentino, integrando eficiencia productiva, tecnología y generación genuina de empleo, integrando tecnología, eficiencia y desarrollo territorial.